Salida del vuelo de línea regular de la compañía Egyptair con destino Lúxor. Llegada al Aeropuerto Internacional de Lúxor, asistencia por nuestro personal a través de los trámites de visado, inmigración y aduanas. Traslado a la motonave y alojamiento. Cena fría en las cabinas.
Régimen de pensión completa a bordo. Hoy cruzaremos el Nilo para visitar la Necrópolis de Tebas. Visitaremos el famoso Valle de los Reyes (hasta tres tumbas), lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutkhamon (entrada no incluida). También tendremos oportunidad de realizar una panorámica al templo funerario de la Reina Hatchepsut, más conocido por Deir el Bahari. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III.
El historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareció. Continuación para visitar en la orilla oriental el complejo de templos en Karnak, levantados por diferentes faraones, como Ramsés III, Taharqa, Seti II, etc. entre la grandeza de los templos de Karnak, destaca la sala hipóstila del templo de Amón, con sus 134 columnas, 12 de las cuales alcanzan los 23 m de altura. Al término de esta fascinante visita nos dirigiremos al templo de Lúxor. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es otra visita que no se debe dejar de hacer cuando se viaja a Egipto. El templo de Lúxor fue consagrado al dios Amón y Amón Ra, siendo los faraones que más construcciones realizaron, Amenhotep III y Ramsés II. Regreso al crucero y navegación hacia Esna. Tras cruzar la esclusa de Esna, continuaremos la navegación hacia Edfu. Noche a bordo.
Régimen de pensión completa a bordo. Al llegar a Edfu, visita del Templo de Edfu dedicado al dios Horus, emplazado en lo que durante la época grecorromana se le llamó Apolinópolis Magna. Se trata del segundo templo más grande en Egipto después de Karnak y sin duda uno de los mejor conservados. Su construcción se remonta al período helenístico, entre 237 y 57 a. de C. Al término de la visita continuaremos con la navegación hacia Kom Ombo. Llegada por la tarde y visita del templo de Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek con cabeza de cocodrilo y Haroeris, con cabeza de halcón. El templo fue obra de Ptolomeo VI Filometor (180-145 a. de C.), en los primeros años de su reinado. Posteriormente, algunos ptolomeos, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, contribuyeron a su ampliación. También visitaremos el nuevo museo de los cocodrilos momificados, donde se aprecia su excelente estado de conservación. Noche y navegación hacia Asuán.
Desayuno y desembarque. Posibilidad de realizar la visita opcional a Abu Simbel: junto con las pirámides de Guizeh, se podría decir que son los templos que no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Abu Simbel se encuentra a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado. Regreso a Asuán. Por la tarde disfrutaremos de un bonito y relajante paseo en faluca (típico velero egipcio) desde donde admiraremos el Mausoleo de Agha Khan, de la Isla Elefantina y del Jardín Botánico. También podremos visitar, de manera opcional, el típico poblado nubio. Noche a bordo en Asuán.
Desayuno y desembarque. Por la mañana visita al hermoso y emblemático templo de Philae, también llamado File o Filé. Es este el nombre que tenía una isla situada en el río Nilo, a once kilómetros al sur de Asuán. Durante la época ptolemaica y romana se edificó el templo consagrado a la diosa Isis. Pero durante la construcción de la presa de Asuán, la isla de File quedó sumergida por las aguas. Sin embargo, y gracias al patrocinio de la Unesco, los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el vecino islote de Agilkia. Sin duda, una de las visitas más bonitas e interesantes durante nuestro crucero por el Nilo. Continuaremos con la visita en autocar de la Presa Alta de Asuán, conocida en árabe como Saad El Aali; tiene 3.600 m de largo y 980 m de ancho en la base, por 40 m de ancho en la parte superior y 111 m de alto, y un volumen de 43 millones de m³ de material (la visita de la presa se realiza desde la carretera). A la hora prevista, traslado por carretera hasta Asuán. A la llegada nos dirigiremos hasta el aeropuerto de Asuán para volar con destino El Cairo. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Tras el desayuno, nos dirigiremos a la Meseta de Guiza, donde se alzan las tres pirámides más famosas del mundo, Keops, Kefrén y Micerinos. Admiraremos la Gran Pirámide de Keops (entrada al interior no incluida), la única maravilla del mundo antiguo aún en pie, así como la Esfinge y el Templo del Valle de Kefrén, símbolos eternos del esplendor faraónico.
Después del almuerzo, visitaremos el Gran Museo Egipcio (GEM), el mayor museo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización. La visita incluye el atrium, con la estatua de Ramsés II, la imponente escalinata monumental y unas 50.000 piezas únicas distribuidas en galerías temáticas, de entre sus más de 100.000 piezas que posee en sus almacenes. Entre sus joyas más destacadas se encuentran la Sala del Tesoro de Tutankhamón y la espectacular Barca Solar de Keops, ambas ya abiertas al público.
Al finalizar, habrá tiempo libre para pasear por el puente peatonal que conecta el museo con la meseta de Guiza, símbolo arquitectónico de la unión entre el pasado y el presente de Egipto. Regreso al hotel y alojamiento.
* Existe la posibilidad de contratar en destino la visita opcional a Sakkara si el tiempo y los horarios lo permiten; sería a realizar al principio de la jornada.
Tras el desayuno, salida para realizar la visita a la ciudad de El Cairo. Esta se inicia con la visita al Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC), uno de los museos más modernos del país, que ofrece una perspectiva cronológica y temática de las distintas etapas de la civilización egipcia. Entre sus salas más destacadas se encuentra la famosa Sala de las Momias Reales, donde reposan 22 faraones y reinas del Antiguo Egipto. El museo también alberga piezas únicas de la vida cotidiana, arte, medicina, escritura y religión a lo largo de más de 5.000 años de historia. Tras el almuerzo en un restaurante local, nos adentraremos en el Barrio Copto, un crisol de religiones donde coexisten iglesias cristianas, sinagogas y mezquitas centenarias. Tras el almuerzo, en un restaurante local, visitaremos la Iglesia Colgante, la Iglesia de San Sergio, donde se encuentra la cripta en la que la tradición sitúa el lugar donde se refugió la Sagrada Familia en huída a Egipto. Terminaremos con la visita a la Sinagoga de Ben Ezra, lugares que forman parte del corazón espiritual del viejo Cairo. Más adelante, nos dirigiremos hacia la Ciudadela de Saladino, una imponente fortaleza medieval con vistas panorámicas de la ciudad. En su interior se alza la emblemática Mezquita de Alabastro, construida por el sultán Mohamed Ali.
Finalizaremos el recorrido con un paseo por el bazar de Khan el-Khalili, un laberinto de callejuelas y tiendas centenarias donde se respira la esencia de El Cairo antiguo. Tiempo libre para compras o para disfrutar del ambiente local. Al finalizar, salida por carretera (220 km) hacia la segunda ciudad de Egipto, Alejandría, fundada en el 332 a. de C., por Alejandro Magno y actualmente principal puerto de Egipto. Alejandría inspiró a prestigiosos autores, como al novelista británico E. M. Forster, al poeta griego Konstantin Kavafis, etc., quienes vivieron en Alejandría en el siglo XIX. Así como a Lawrence Durrell, quien vivió y escribió acerca de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. Llegada tardía, cena y alojamiento en el hotel.
Desayuno y salida para visitar los principales lugares históricos de Alejandría. Nuestra primera parada será en las catacumbas de Kom el Shofaga, que datan de finales del s. I y principios del s. II; destacan sus bajorrelieves, donde se muestra una mezcla de arte egipcio y grecorromano. Posteriormente nos dirigiremos al renovado y hermoso Museo Grecorromano de Alejandría. Aquí se exponen algunas piezas recuperadas del fondo del mar Mediterráneo, así como importantes piezas que nos reviven el pasado de Egipto junto a la civilización griega y romana. Almuerzo en un restaurante local. Continuaremos con la visita al castillo de Qaitbay -fortaleza del siglo XV que antiguamente albergó el famoso faro de Alejandría-. La siguiente parada será en la Biblioteca de Alejandría. El edificio actual es una construcción conmemorativa de la Antigua Biblioteca de Alejandría, que quedó destruida en la antigüedad por un incendio. Nos despediremos de Alejandría con un paseo por los Jardines de Montazah, situados en uno de los extremos de la ciudad, junto a la orilla del Mediterráneo. Estos jardines han sido recientemente renovados, junto al antiguo tren que utilizaba el rey Faruk, así como un interesante invernadero que expone multitud de lantas exóticas.
Salida por carretera rumbo al impresionante Oasis de Siwa, atravesando el mágico paisaje del desierto. Este es el oasis más remoto y extenso de Egipto, con una longitud de unos 80 km, conocido por su belleza natural y su historia milenaria. Llegada tardía, cena y alojamiento en Siwa.
Desayuno en el hotel. Comenzamos el día sumergiéndonos en la magia de Siwa con la visita al enigmático Templo del Oráculo de Amón, uno de los lugares más misteriosos del Antiguo Egipto. Fue aquí donde, hace más de 2.300 años, Alejandro Magno acudió para consultar al dios Amón y confirmar su linaje divino antes de emprender la conquista del mundo. Entre las ruinas de piedra aún parece resonar el eco de aquel encuentro que cambió la historia. Continuaremos hacia la necrópolis romana de Gebel al-Mawta, la “Montaña de los Muertos”, un silencioso testimonio de siglos pasados. En sus tumbas excavadas en la roca se conservan coloridos frescos que revelan la mezcla de tradiciones egipcias y grecorromanas en este remoto oasis.
Más tarde, visitaremos los célebres “Baños de Cleopatra”, una piscina natural de aguas cristalinas rodeada de palmeras y leyendas. Se dice que la legendaria reina egipcia se bañó en estas aguas, que aún hoy invitan al descanso y la contemplación. Almuerzo en el hotel.
Por la tarde, nos adentraremos en el alma del desierto con un emocionante safari por las dunas de Siwa. Surcaremos paisajes dorados que parecen infinitos, descubriremos fuentes naturales escondidas entre la arena y viviremos la magia de una puesta de sol inolvidable sobre el horizonte del Sahara, mientras el silencio del desierto lo envuelve todo.
Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Dedicaremos la mañana a descubrir la antigua ciudad fortificada de Shali, el corazón histórico del Oasis de Siwa. Sus ruinas, construidas con una mezcla única de barro, sal, yeso y madera de palma, se alzan como un testimonio silencioso del ingenio de sus habitantes frente al clima extremo del desierto. Entre sus callejones laberínticos aún se percibe la esencia de una vida comunitaria que floreció durante siglos, protegida por las murallas de esta joya de la arquitectura tradicional siwana. Desde lo alto de la fortaleza, las vistas sobre el oasis son sencillamente sobrecogedoras: un mar de palmeras, lagos salados y dunas que se pierden en el horizonte.
Almuerzo en el hotel. A la hora indicada, salida hacia El Cairo, atravesando nuevamente el inmenso mar de arena que separa el silencio del desierto del bullicio de la gran capital egipcia. Llegada y alojamiento en el hotel.
Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto Internacional de El Cairo para salir en vuelo de línea regular de la compañía Egyptair de regreso hacia su destino. Fin del viaje a Egipto con Oasis de Siwa y de nuestros servicios.
Temporada | Tipo Habitación | ||
---|---|---|---|
Del 03/01/2026 al 23/03/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2262 € | 2286 € | 2914 € |
Del 28/03/2026 al 30/03/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2718 € | 2733 € | 3823 € |
Del 04/04/2026 al 27/04/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2262 € | 2286 € | 2914 € |
Del 02/05/2026 al 21/09/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2238 € | 2254 € | 2919 € |
Del 26/09/2026 al 14/12/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2425 € | 2441 € | 3276 € |
Del 19/12/2026 al 28/12/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2832 € | 2861 € | 3975 € |
* O similares.
Temporada | Tipo Habitación | ||
---|---|---|---|
Del 03/01/2026 al 23/03/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2536 € | 2553 € | 3416 € |
Del 28/03/2026 al 30/03/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 3174 € | 3199 € | 4485 € |
Del 04/04/2026 al 27/04/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2536 € | 2553 € | 3416 € |
Del 02/05/2026 al 21/09/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2420 € | 2441 € | 3303 € |
Del 26/09/2026 al 14/12/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 2642 € | 2686 € | 3540 € |
Del 19/12/2026 al 28/12/2026 | Triple | Doble | Individual |
Con vuelos | 3298 € | 3327 € | 4716 € |
* O similares.
- Las estancias de una sola noche en El Cairo, el alojamiento se realiza en hoteles de la zona de Heliópolis, para acortar los traslados al aeropuerto y poder disfrutar de más horas de descanso.