Circuito combinado de Egipto y Jordania.
Visita El Cairo y disfruta de un crucero por el Nilo completando además tus vacaciones con una extensión a Petra, la perla de Jordania.
Itinerario
Día 1. Madrid o Barcelona - El Cairo
Presentación en el aeropuerto en los mostradores de facturación de la compañía Egyptair. Salida en vuelo de línea regular con destino El Cairo. A la llegada les estará esperando nuestro personal quienes le asistirán en los trámites de visado, inmigración y aduanas. Traslado al hotel y alojamiento.
Día 2. El Cairo
Desayuno. Por la mañana, salida para realizar la excursión incluida a las pirámides de Guizeh construidas por los faraones de la IV dinastía del Antiguo Egipto: Keops, Kefrén y Micerinos (no incluye entrada al interior). Más de uno quedará maravillado ante una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Almuerzo en un restaurante local. Salida para realizar la excursión a la necrópolis de Saqqara, lugar que alberga la Pirámide Escalonada, perteneciente al faraón Zoser (entrada al interior no incluida). Tendremos oportunidad de visitar alguna mastaba en el recinto arqueológico. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 3. El Cairo
Desayuno. Este día está dedicado a realizar la excursión a la ciudad de El Cairo concentrándonos en los principales puntos de interés de la ciudad más grande de toda África. La visita comienza con el Museo de Antigüedades Egipcias, donde destaca el tesoro de Tutankamón entre numerosas colecciones de objetos de diferentes épocas de la era faraónica con un valor cultural incalculable. Almuerzo en un restaurante local . A continuación visita al Barrio Copto, una zona de la ciudad caracterizada por ser un crisol de religiones en el transcurso de la historia donde han convivido cristianos, judíos y musulmanes. Entre sus monumentos destacan la Iglesia Colgante, construida sobre la Fortaleza de Babilonia; la Iglesia de San Sergio, donde se cree que la Sagrada Familia se exilió en ella cuando huyó de Herodes; y la Sinagoga de Ben Ezra, una de las más antiguas del país que data del siglo VII.
Más adelante se dirigirá a la zona de la Ciudadela de Saladino, una fortaleza donde sobresale la imponente mezquita de Mohamed Ali, además de varios museos y jardines que se esconden entre sus muros. Y, por último, nos dirigiremos a El Cairo fatimí, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Esta zona se fundó en el siglo X como recinto real para los califas Fatimitas, por tanto, está llena de mezquitas y de otras construcciones islámicas de gran importancia histórica. Finalmente daremos un paseo por el pintoresco bazar de Khan el-Khalili, una antigua zona de comercio del siglo XIV en la que hoy en día podrá adquirir todo tipo de recuerdos sin olvidarse del tradicional regateo. Posteriormente regreso al hotel. Alojamiento.
Día 4. El Cairo - Asuán - Abu Simbel - Asuán
Desayuno y a la hora prevista traslado al aeropuerto para salir en vuelo doméstico hacia Asuán. Llegada y salida en autocar para visitar los templos de Abu Simbel (3 h aprox). Llegada y almuerzo en el restaurante de un hotel.
Salida para visitar los templos de Ramsés II. Junto con las pirámides de Guizeh, se podría decir que estos templos no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Estos se encuentran a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado. A continuación, asistencia al espectáculo de luz y sonido en los templos. Al término, regreso a Asuán y alojamiento en el hotel.
Día 5. Asuán
Desayuno en el hotel. Salida en autocar hasta el embarcadero de la isla de Filae para embarcar en una lancha que le llevará hasta el nuevo emplazamiento del templo de Isis. En esta isla de Agilkia se erige el templo en honor de la diosa Isis que mandó construir Ptolomeo II. Posteriormente podrá comprobar el contraste entre la antigüedad y la modernidad con la visita a la famosa Presa de Asuán, una gigantesca obra de ingeniería hidráulica que se inició a primeros de los años sesenta y terminó a finales de la década de los sesenta del siglo XX. Posteriormente, regreso a la ciudad para embarcar a bordo de la motonave, donde se le entregará la llave de su camarote. Almuerzo. Por la tarde, salida para disfrutar de un agradable paseo en faluca. Con estos veleros típicos de la zona recorrerá las aguas del Nilo y admirará el paisaje. En esta ruta destacan la isla Elefantina, uno de los centros comerciales de marfil más antiguos, y la isla de Kitchener, famosa por su hermoso jardín botánico. Y no se irá sin apreciar la panorámica del Mausoleo de Agha Khan, un simple vistazo servirá para entender por qué el Jefe Supremo Ismaelita escogió este lugar para su descanso eterno. Posibilidad de prolongar opcionalmente el paseo a un Poblado Nubio para ver la vida variopinta de los autóctonos Nubios, sus costumbres y artesanías. Regreso a la motonave. Cena y noche a bordo.
Día 6. Asuán - Kom Ombo - Edfu - Lúxor
Pensión completa a bordo. La motonave zarpará hacia Kom Ombo. Al llegar, visita al templo dedicado a Haroeris, el dios halcón, y a Sobek, el dios cocodrilo. Posteriormente se realizará una breve visita a la capilla de Hathor, una construcción anexa donde encontrará una exposición de cocodrilos momificados en buen estado de conservación, que le ayudarán a entender mejor la cultura del Antiguo Egipto. Regreso a la motonave y navegación hacia Edfu. Desplazamiento en calesa hasta el templo de adoración del dios Horus que mandó construir Ptolomeo. Este santuario representa el templo egipcio mejor conservado, pero permaneció oculto bajo la arena durante varias centurias hasta que el arqueólogo francés Auguste Mariette lo descubrió a mediados del siglo XIX. Al finalizar la visita, regreso a la motonave para seguir navegando hasta Lúxor pasando por Esna y su esclusa. Cena y noche a bordo en Lúxor.
Día 7. Lúxor
Desayuno y visita de la Necrópolis de Tebas. Visitaremos el famoso Valle de los Reyes (hasta tres tumbas), lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutkhamon (entrada no incluida). También visitaremos el templo funerario de Ramsés III, conocido como Madinet Habu; destaca por su impresionante buen estado de conservación, así como los colores originales que todavía conserva en algunos de sus relieves. También tendremos oportunidad de realizar una panorámica al templo funerario de la Reina Hatchepsut, más conocido por Deir el Bahari. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III. El historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareció. Almuerzo en la motonave. Por la tarde visita incluida a los colosales templos de Lúxor y Karnak. Cena y noche a bordo en Lúxor.
Día 8. Lúxor - El Cairo
Desayuno. Con horario previsto, traslado al aeropuerto de Lúxor para salir en vuelo doméstico hacia El Cairo. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 9. El Cairo - Ammán - Petra
Temprano, traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino Ammán. Llegada, asistencia, y continuación por carretera hacia Petra. Alojamiento.
Día 10. Petra - Ammán
Desayuno en el hotel. Por la mañana salida para visitar la ciudad arqueológica de Petra. Su fundación se remonta hacia finales del siglo VIII a. C. por los edomitas, siendo ocupada en el siglo VI a. C. por los nabateos; época en la que Petra tuvo su gran esplendor al situarse en la ruta de las caravanas que unían Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo. Durante el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales, unido a los terremotos que sacudieron la zona, llevaron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Desde entonces quedó olvidada, siendo redescubierta por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812. Entre la infinidad de monumentos labrados en la roca, se halla el Khazneh (el Tesoro) y el Deir (el Monasterio), así como el impresionante desfiladero por el que se accede a la ciudad. Desde el 6 de diciembre de 1985, Petra está inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y desde el 7 de julio de 2007 está dentro de las las nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. Al término de la visita, regreso a Ammán por carretera. Llegada, cena y alojamiento en el hotel.
Día 11. Ammán - El Cairo - Madrid o Barcelona
Desayuno. A la hora convenida traslado al aeropuerto de Ammán para salir en vuelo de línea regular con destino El Cairo. Llegada y conexión con el vuelo a Madrid, o Barcelona. Fin del viaje y de nuestros servicios.
¿Qué incluye?
¿Qué no incluye?
- Propinas en Jordania.
- Visados (ver nota).
- Excursiones opcionales ni extras personales.
- Cena del día de llegada en Petra.
- Posibles suplementos aéreos en caso de no haber disponibilidad en la clase cotizada, o por temporada alta.
- Seguro de cancelación = 50 €.
- Tasas de salida de Jordania.