Increible ruta por Oriente Medio.
Combinado con noches y visitas en Jerusalén, Galilea, Tel Aviv, Ammán, Petra, El Cairo, crucero por el Nilo y un bonito circuito con lo mejor de Turquía y Capadocia: Estambul, Pamukkale, Éfeso...
Itinerario
Día 1. Llegada a Jerusalén
Asistencia a la llegada al aeropuerto de Ben Gurion. Traslado a Jerusalén. Alojamiento.
* Vuelos NO incluidos.
Día 2. Jerusalén - Belén (Palestina) - Jerusalén
Desayuno. Salida hacia el Monte de los Olivos, para una vista panorámica de la ciudad. Parada en el Huerto de Getsemaní para conocer la Basílica de la Agonía y el jardín de los Olivos. Continuaremos hacia la parte moderna de Jerusalén, para visitar el Museo de Israel donde se encuentra el Santuario del Libro y la Maqueta de Jerusalén en la época de Jesús. Conoceremos también el Museo del Holocausto. Por la tarde, salida a Belén (Palestina) - situada 9 km al sur- para visitar la Basílica de la Natividad, la Gruta de San Jerónimo y la Iglesia de Santa Catalina. Regreso a Jerusalén. Alojamiento.
* Para la visita a Belén rogamos que lleven el pasaporte.
Día 3. Jerusalén
Desayuno. Salida en dirección a la Ciudad Vieja. Recorrido por las 14 estaciones de la Vía Dolorosa, visitando la Iglesia de la Flagelación, la Capilla de la Condena, el Calvario y el Santo Sepulcro. Sigue por el Suk (mercado) al Museo de la Ciudadela de David. Ascenso a la Torre y vista panorámica de la ciudad. Continuación hacia el Monte Zión para visitar la Tumba del Rey David, el Cenáculo y la Abadía de la Dormición. Sigue a través del Barrio Judío y el Cardo Romano al Muro de los Lamentos para su visita. Luego se continúa a la ciudad nueva para una visita panorámica (desde el autobús) de los principales puntos de interés: la Kneset (Parlamento), la Residencia Presidencial, el Teatro Municipal... Alojamiento.
Día 4. Jerusalén
Desayuno. Día libre en el que recomendamos realizar la excursión opcional a Massada y Mar Muerto. Alojamiento.
Día 5. Jerusalén - Jericó - Yardenit - Cafarnaún - Tabgha - Cafarnaún - Safed - Galilea
Desayuno. Salida a través del desierto de Judea rodeando el Valle del Jordán, Hasta Jericó: vista panorámica de la ciudad (sin adentrarnos en ella), y del Monte de la Tentación. Continuación hasta Yardenit, paraje sobre el río Jordán muy frecuentado por peregrinos cristianos por ser considerado tradicionalmente el sitio donde tuvo lugar el bautismo de Jesús. Vía Tiberíades llegaremos a Cafarnaún, para visitar la antigua Sinagoga y la Casa de San Pedro. Continuación a Tabgha, lugar del Milagro de la Multiplicación de los panes y los peces. La siguiente parada será en el Monte de las Bienaventuranzas, lugar del Sermón de la Montaña. La última visita del día será en Safed, ciudad de la Cábala y el misticismo judío. Visita de una sinagoga en Safed. Llegada al kibutz y alojamiento.
Día 6. Galilea - Nazaret - Acre - Haifa - Cesarea - Tel Aviv
Desayuno. Recorrido por las diferentes instalaciones del Kibutz, para tener una idea de su estilo de vida. Salida hacia Nazaret: visita de la Basílica de la Anunciación y la Carpintería de San José. La siguiente parada será en San Juan de Acre, para visitar las fortificaciones medievales. Continuación a Haifa, para tener una vista panorámica del monte Carmelo y la Bahía de Haifa: aquí visitaremos el templo Bahai, los jardines Persas y el Monasterio Carmelita. Salida hacia Cesarea para visitar el teatro romano, la ciudad cruzada y el acueducto. Llegada a Tel Aviv y alojamiento en el hotel.
Día 7. Tel Aviv - Jaffa (Jope)
Desayuno. Salida hacia Jaffa (Jope), el barrio más antiguo de Tel Aviv, para visitar el Barrio de los Artistas y el Monasterio de San Pedro. Continuaremos el recorrido con una panorámica por los principales puntos de interés de la ciudad de Tel Aviv, situada en la costa del Mediterráneo de Israel, es la segunda ciudad más grande del país, moderna, y con fama de gustar del bullicio y la fiesta. Nuestra visita comienza con la calle Dizengoff, el Palacio de Cultura, el Museo de Tel Aviv, la Plaza Yitzhak Rabin, el Mercado Carmel. Terminaremos con la visita del famoso Museo ANU (antiguo Museo de la Diáspora). Tarde libre. Alojamiento.
Día 8. Tel Aviv - Jerash - Ammán
Desayuno. Salida hacia el puente Sheikh Hussein, frontera Israel-Jordania. Tras las formalidades de inmigración, continuaremos hacia Jerash, una de las ciudades de la Decápolis. Jerash se encuentra al norte de Ammán, aproximadamente a 45 km. y a una hora de distancia por carretera. Durante la excursión, visitaremos el Arco de Triunfo, la plaza ovalada, el cardo, la columnata, el templo de Afrodita y finalizando, el teatro romano, con una maravillosa acústica. Al finalizar la visita, salida hacia Ammán. Alojamiento.
Día 9. Ammán - Madaba - Monte Nebo - Petra
Desayuno y salida para hacer la visita panorámica de la ciudad de Ammán. Continuación a Madaba para visitar la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde se encuentra el primer mapa-mosaico de Palestina. Continuación hacia el Monte Nebo para admirar la vista panorámica del Valle del Jordán y del Mar Muerto desde la montaña. Este lugar es importante porque fue el último lugar visitado por Moisés y desde donde el profeta divisó la tierra prometida, a la que nunca llegaría. Por la tarde, continuación a Petra. Alojamiento.
Día 10. Petra - Ammán
Desayuno. Día completo dedicado a la visita más importante de nuestro viaje a Jordania, Petra, la ciudad rosa, la capital de los Nabateos. Durante la visita, conoceremos los más importantes y representativos monumentos esculpidos en la roca por los Nabateos. El Tesoro, famoso e internacionalmente conocido monumento llevado al cine en una de las películas de Indiana Jones, las Tumbas de colores, las Tumbas reales, el Monasterio... Petra es uno de esos lugares del mundo en el que al menos hay que ir una vez en la vida. Al finalizar la visita, ya por la tarde, traslado a Ammán. Alojamiento.
Día 11. Ammán - El Cairo
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino El Cairo. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 12. El Cairo - Lúxor
En la madrugada traslado al aeropuerto de El Cairo para tomar vuelo a Lúxor. Recepción, traslado y embarque en la motonave fluvial. Por la tarde visita al templo de Lúxor, consagrado al dios Amón y Amón Ra. Al término, visita al complejo de templos de Karnak, levantados por diferentes faraones, como Ramsés III, Taharqa, Seti II, etc. Entre la grandeza de los templos de Karnak, destaca la sala hipóstila del templo de Amón, con sus 134 columnas, 12 de las cuales alcanzan los 23 m de altura. Cena y alojamiento a bordo.
Día 13. Lúxor - Esna
Régimen de pensión completa a bordo. Hoy cruzaremos el Nilo para visitar la Necrópolis de Tebas. Visitaremos el famoso Valle de los Reyes, lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutakhamon (entrada no incluida). También tendremos oportunidad de realizar la visita al templo funerario de la Reina Hatshepsut, más conocido por Deir el Bahari. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III. El historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. C. este fenómeno desapareció. A la hora prevista zarparemos hacia Esna. Tras cruzar la esclusa de Esna, continuaremos la navegación hacia Edfu. Noche a bordo.
Día 14. Edfu - Kom Ombo
Régimen de pensión completa a bordo. Visita del templo de Edfu dedicado al dios Horus, emplazado en lo que durante la época grecorromana se le llamó Apolinópolis Magna. Se trata del segundo templo más grande en Egipto después de Karnak y sin duda uno de los mejor conservados. Su construcción se remonta al período helenístico, entre 237 y 57 a. de C. Al término de la visita continuaremos con la navegación hacia Kom Ombo. Noche a bordo.
Día 15. Kom Ombo - Asuán
Desayuno. Visita del templo de Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek con cabeza de cocodrilo y Haroeris, con cabeza de halcón. El templo fue obra de Ptolomeo VI Filometor (180-145 a. C.), en los primeros años de su reinado. Posteriormente, algunos ptolomeos, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, contribuyeron a su ampliación. Navegacíón hacia Asuán. Por la tarde paseo por el Nilo a bordo de una típica faluca, pasando por el Mausoleo de Agha Khan (sin parada). Cena y alojamiento a bordo.
Día 16. Asuán - El Cairo
Desayuno. Desembarque. Visita a las canteras de granito rojo y el Obelisco Inacabado. Por la tarde, traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino El Cairo. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 17. Asuán - El Cairo
Desayuno. Por la mañana, salida para realizar la excursión incluida a las pirámides de Guizeh construidas por los faraones de la IV dinastía del Antiguo Egipto: Keops, Kefrén y Micerinos. Más de uno quedará maravillado ante una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Al término, visita del Museo de Arte Faraónico, lugar donde se encuentran infinidad de objetos hallados a lo largo de toda la geografía egipcia, y en especial, los tesoros encontrados por Howard Carter en la tumba del faraón Tutankhamon, en el Valle de los Reyes (Lúxor). Regreso al hotel y alojamiento.
Día 18. El Cairo - Estambul
Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto para tomar vuelo hacia Estambul. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 19. Estambul
Desayuno. Medio día de visita “CLÁSICA” : Comenzaremos visitando la Basílica de Santa Sofía “Sabiduría Divina”, es incuestionablemente uno de los edificios más fantásticos de todos los tiempos. Fue construida por Constantino el Grande y reconstruida por Justiniano en el siglo VI, su inmensa cúpula se levanta a 55 metros del suelo, con un diámetro de 31 metros. Durante el Imperio Otomano fue convertida en mezquita y con el tiempo añadieron los minaretes. Proseguiremos visitando el antiguo Hipódromo que pertenece a la época bizantina, el cual fue centro de la actividad civil del país y en el que no solamente se realizaban las carreras de caballos y los combates de gladiadores, sino también las celebraciones en honor del Emperador. Hoy en día conserva el Obelisco de Teodosio, la Columna Serpentina y la Fuente del Emperador Guillermo. Continuamos con la Mezquita Azul, construida en 1609 durante el sultanato de Ahmet, quien quiso superar con su mezquita a la Basílica de Santa Sofía, dotándola de 6 minaretes. Aquií termina la excursión; los pasajeros regresan por su cuenta al hotel. Tarde libre para recorrer la ciudad o podrán realizar la excursión opcional al “Palacio de Topkapi”, ofrecida por nuestro guía. Alojamiento.
Día 20. Estambul - Ankara - Capadocia
Media Pensión. Salida en autobús con destino a Ankara. Llegada a Ankara, capital de la República y visita al Museo de las Civilizaciones de Anatolia, situado en las estribaciones del Castillo de Ankara; un museo arqueológico que alberga una colección prehistórica e hitita única. Continuación hacia Capadocia. Llegada a Capadocia a última hora de la tarde. Cena y alojamiento.
* Este día existe la posibilidad de hacer el tramo Estambul - Capadocia en avión (ver precio en servicios no incluidos). En este caso se pierde la visita a Ankara.
Día 21. Capadocia
Media Pensión. Opcionalmente podrán realizar un espectacular paseo en globo aerostático al amanecer. Salida para visitar esta fantástica región, donde nació San Jorge, con su fascinante y original paisaje, formado hace 3 millones de años por lava arrojada de los volcanes Erciyes y Hasan. Visita a la ciudad subterránea de Ozkonak u otra similar construidas por las comunidades cristianas para protegerse de los ataques árabes. Haremos una parada en un taller de alfombras y kilims. Por la tarde, visita de los numerosos monasterios y capillas de Göreme, excavados en las rocas y decorados con frescos. También pasaremos por el valle de Güvercinlik (de los palomares) y admiraremos una maravillosa vista panorámica del castillo de Uchisar, situado en lo alto de un promontorio de roca volcánica perforado por túneles y ventanas. Al final haremos una parada en un taller artesano de decoración, piedras típicas y joyas de Capadocia. Cena y alojamiento. Por la noche opcionalmente podrán asistir a un espectáculo de danzas folclóricas turcas.
Día 22. Capadocia - Pamukkale
Media Pensión. Salida temprana para visitar el Caravanserai Seleúcida “Sultanhani”, ubicado en la legendaria Ruta de la Seda, y que servía como lugar de parada para las caravanas de comercio, peregrinaje o militares. Continuación hacia Pamukkale, o “castillo de algodón”, pequeña localidad famosa por sus piscinas de travertino de color blanco petrificadas y formadas por la cal que contiene el agua de los manantiales termales que emanan en la zona. Cena y alojamiento.
Día 23. Pamukkale - Éfeso - Esmirna - Estambul
Desayuno. Por la mañana, visita a Hierápolis, antigua ciudad balnearia fundada alrededor del año 190 a.C. por el rey de Pérgamo, prosperando en gran medida durante la época romana, que fue levantada en la parte superior de las piscinas con un bello teatro y gran necrópolis. A continuación salida hacia Éfeso, la ciudad clásica mejor conservada de Turquía, construida en el año 1.000 a.C (los restos que vemos hoy son del siglo IV a.C) donde destacaremos: la Biblioteca de Celso, el templo de Adriano y su gran teatro. Más tarde, visitaremos la Basílica de San Juan, construida por el emperador Justiniano sobre la tumba del apóstol San Juan, que murió en Éfeso. Fue erigida en el 548 al pie de la antigua acrópolis de Éfeso y se destruyó a causa de guerras, conflictos y seísmos. Actualmente sólo se conservan sus ruinas. Al final haremos una parada en uno de los lugares donde se hacen desfiles y venden ropa de piel. A continuación traslado al aeropuerto de Esmirna para tomar vuelo regular con destino Estambul. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 24. Estambul
Desayuno. Día libre para disfrutar por su cuenta de la belleza de Estambul. Alojamiento.
Día 25. Estambul - Ciudad de Origen
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso (NO incluido). Fin del viaje por Oriente Medio y de nuestros servicios.
¿Qué incluye?
¿Qué no incluye?
- Vuelos internacionales de llegada a Jerusalén y salida de Estambul (consultar combinaciones y tarifas).
- Vuelo doméstico Esmirna / Estambul (consultar).
- Consultar suplementos en Turquía a partir del 24 de Octubre de 2023.
- Propinas en Jordania, Israel, Egipto y Turquía.
- Visado a Israel (caso de ser requerido).
- Visado a Egipto, Jordania y Turquía.
- Visado de entrada a Turquía.
- Excursiones opcionales Palacio de Topkapi = 65 € (sábados y lunes).
- Excursión opcional por el Bósforo = 60 € (domingos).
- Excursiones opcionales ni extras personales.
- Cenas o almuerzos (excepto en el crucero por el Nilo y circuito Capadocia - Pamukkale).
- Seguro de cancelación = 50 € (a contratar con la reserva).
- Tasas de salida de Jordania = 10 JD (aprox).
- Shutle Bus frontera Israel/Jordania = 7 JD + 2,5 JD por maleta (pago directo).
- Consultar suplementos para almuerzos y cenas no incluidas.
- Bebidas.
- Extras y cualquier gasto personal.
- Suplemento 14 cenas (en circuito hasta Egipto) = 363 € (Categoría Plata): 619 € (Categoría Oro).