Descubre la Antigua Nubia en crucero.
Recorre Egipto de Norte a Sur disfrutando de la Antigua Nubia con un crucero por el Lago Nasser y visita el Egipto clásico con un crucero por el Nilo. Incluye 4 noches en El Cairo.
Itinerario
Día 1. Madrid o Barcelona - El Cairo
Salida en vuelo regular con destino El Cairo. Llegada y uno de nuestros representantes de habla hispana le ayudará a realizar todos los trámites pertinentes en el área de inmigración y visados, así como en el control de aduanas. Una vez concluido, se le trasladará al hotel en vehículo climatizado. Alojamiento.
Día 2. El Cairo
Desayuno en el hotel. Salida para visitar la meseta de Guizeh donde se encuentran las tres Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. También visitaremos el templo del valle que forma parte del complejo funerario del rey Kefrén con la mítica esfinge con cuerpo de león. Continuaremos a la explanada desde la cual podrá ver la panorámica de las 3 Pirámides
Almuerzo no incluido. Por la tarde, posibilidad de realizar la visita opcional a la necrópolis de Saqqara, un complejo que la UNESCO declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad. Aquí destacan el conjunto funerario del rey Zoser y su pirámide escalonada (entrada al interior no incluida). Esta última se trata de la primera construcción en piedra erigida del mundo y simboliza la evolución de la construcción piramidal. También visitaremos alguna mastaba; las tumbas dedicadas a los nobles. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 3. El Cairo
Desayuno. Hoy recomendamos realizar la visita opcional a la capital cairota. Empezaremos por la Ciudadela de Saladino, donde se encuentra la Mezquita de Alabastro, edificada por Mohamed Ali entre 1830 y 1848. Se continúa hacia el llamado Barrio Copto o Viejo Cairo, con la Iglesia de San Sergio (donde se refugió la Sagrada Familia en su huida a Egipto), la Iglesia Colgante, construida sobre la llamada fortaleza de Babilonia, terminando en la sinagoga de Ben Ezra, que se remonta al s. VII. Almuerzo no incluido. Continuaremos con la visita al Museo de Arte Faraónico; lugar donde se encuentran infinidad de objetos hallados a lo largo de toda la geografía egipcia, y en especial, los tesoros encontrados por Howard Carter en la tumba del faraón Tutankhamon, en el Valle de los Reyes (Lúxor). Finalizaremos el día con un recorrido por el popular bazar de Jan El Jalily, Regreso al hotel y alojamiento.
Día 4. El Cairo - Asuán
Desayuno en el hotel y a la hora prevista, traslado al aeropuerto de El Cairo para tomar un vuelo nacional hasta Asuán. Llegada y traslado a la motonave anclada en el embarcadero del Lago Nasser. Embarque y almuerzo. Por la tarde visita al hermoso y emblemático templo de Philae, también llamado File o Filé. Es este el nombre que tenía una isla situada en el río Nilo, a once kilómetros al sur de Asuán. Durante la época ptolemaica y romana se edificó el templo consagrado a la diosa Isis. Pero durante la construcción de la presa de Asuán, la isla de File quedó sumergida por las aguas. Sin embargo, y gracias al patrocinio de la Unesco, los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el vecino islote de Agilkia. Sin duda, una de las visitas más bonitas e interesantes durante nuestro viaje por Egipto. Posibilidad de realizar la visita opcional al Museo Nubio, en el que se exponen principalmente piezas procedentes de los emplazamientos arqueológicos de la Antigua Nubia, así como objetos de la época islámica, griega, romana, bizantina o copta. Regreso al crucero. Cena y noche a bordo.
Día 5. Asuán - Wadi el Seboua
Régimen de pensión completa a bordo. Visita del templo de Kalabsha con su aspecto faraónico dedicado al dios Mandulis, el hemi-speos de Beit el Wali, el kiosko de Kertassi construido en honor de la diosa Isis. Navegación hacia Wadi El Seboua. Llegada y visita del templo de Wadi el Seboua; templo dedicado por Ramsés II a los dioses Amon-Ra y Rahorakhti, templo de Dekka, dedicado al dios Thot, el maestro de las divinas escrituras y el templo grecorromano de Mohakarra. Noche a bordo.
Día 6. Wadi el Seboua - Qasr Ibrim
Régimen de pensión completa a bordo. Llegada y visita del templo de Amada construido durante los reinados de Tutmosis III, Amenofis II y Tutmosis IV, visita del hemi-speos de El Derr dedicado por Ramses II al sol naciente. Finalizaremos con la tumba de Penut. Navegación hacia Qasr Ibrim.
Día 7. Qasr Ibrim - Abu Simbel
Régimen de pensión completa a bordo. Parada del barco frente a las ruinas de Qasr Ibrim; contemplación desde la cubierta de la motonave del único vestigio de Kasr Ibrim que permanece en su sitio original. Navegación hacia Abu Simbel. Por la noche, asistencia al espectáculo de luz y sonido en los templos de Ramsés II y Nefertari. Cena y noche a bordo.
Día 8. Abu Simbel - Asuán
Desayuno y desembarque. Por la mañana, visita a los templos de Abu Simbel. Junto con las pirámides de Guizeh, se podría decir que son los templos que no se deben dejar de visitar en un viaje a Egipto. Estos se encuentran a unos 280 km al sur de Asuán, en lo que en la época faraónica se llamó región de Nubia. La construcción del templo mayor se atribuye al faraón Ramsés II en el año 1264 a. de C., destacando también el otro templo inferior excavado en honor a su esposa preferida, la reina Nefertari. Durante siglos los templos de Abu Simbel estuvieron abandonados, hasta que fueron descubiertos en 1813 por el suizo J. L. Burckhardt, pasando a entrar en su interior en 1817 el explorador italiano Giovanni Belzoni. Con la construcción de la presa de Asuán en 1964 el templo de Ramsés II y el de Nefertari se cortaron pieza a pieza y se reconstruyeron en un lugar próximo a 65 m más alto, formando dos inmensas cúpulas de hormigón armado. A la hora prevista, salida en autobús hacia Asuán (3 h aprox). Llegada a Asuán y visita de la Presa Alta de Asuán, conocida en árabe como Saad El Aali; tiene 3.600 m de largo y 980 m de ancho en la base, por 40 m de ancho en la parte superior y 111 m de alto, y un volumen de 43 millones de m³ de material (la visita de la presa se realiza desde la carretera). Traslado a la nueva motonave del Nilo. Embarque y almuerzo. Por la tarde se emprenderá un paseo en falucas (típicos veleros egipcios) para admirar desde el velero una panorámica del Mausoleo de Agha Khan, de la Isla Elefantina y del Jardín Botánico. Posibilidad de ampliar la visita de manera opcional para conocer el poblado nubio. Noche a bordo en Asuán.
Día 9. Asuán - Kom Ombo - Edfu - Esna
Pensión completa a bordo. Navegación hacia Kom Ombo. Llegada a Kom Ombo y visita al templo dedicado a Haroeris, el dios halcón, y a Sobek, el dios cocodrilo. Posteriormente se realizará una breve visita a la capilla de Hathor, una construcción anexa donde encontrará una exposición de cocodrilos momificados en buen estado de conservación, que le ayudarán a entender mejor la cultura del Antiguo Egipto. Regreso a la motonave y navegación hacia Edfu. Llegada y desplazamiento en calesa hasta el templo de adoración del dios Horus que mandó construir Ptolomeo. Este santuario representa el templo egipcio mejor conservado, pero permaneció oculto bajo la arena durante varias centurias hasta que el arqueólogo francés Auguste Mariette lo descubrió a mediados del siglo XIX. Visita del templo de Edfu dedicado al dios Horus, emplazado en lo que durante la época grecorromana se le llamó Apolinópolis Magna. Se trata del segundo templo más grande en Egipto después de Karnak y sin duda uno de los mejor conservados. Su construcción se remonta al período helenístico, entre 237 y 57 a. de C. Al finalizar la visita, regreso a la motonave para seguir navegando hasta Lúxor (tras pasar la esclusa de Esna llegada a Lúxor). Noche a bordo.
Día 10. Lúxor
Régimen de Pensión Completa abordo. A la llegada a Lúxor, visita al complejo de templos en Karnak, levantados por diferentes faraones, como Ramsés III, Taharqa, Seti II, etc. entre la grandeza de los templos de Karnak, destaca la sala hipóstila del templo de Amón, con sus 134 columnas, 12 de las cuales alcanzan los 23 m de altura. Al término de esta fascinante visita nos dirigiremos al templo de Lúxor. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es otra visita que no se debe dejar de hacer cuando se viaja a Egipto. El templo de Lúxor fue consagrado al dios Amón y Amón Ra, siendo los faraones que más construcciones realizaron, Amenhotep III y Ramsés II. Noche a bordo en Lúxor.
Día 11. Lúxor - El Cairo
Desayuno y desembarque. Hoy cruzaremos el Nilo para realizar la visita a la Necrópolis de Tebas. Visitaremos el famoso Valle de los Reyes (hasta tres tumbas), lugar donde se enterraron los principales faraones del Imperio Nuevo, entre las dinastías XVIII, XIX y XX y lugar donde se halla la famosa tumba del faraón Tutkhamon (entrada no incluida). Continuaremos con la visita al templo funerario de Ramses III, conocido como Madinet Habu; destaca por su impresionante buen estado de conservación, así como los colores originales que todavía conserva en algunos de sus relieves. Finalmente haremos una parada en los Colosos de Memnon, los cuales representan al faraón Amenhotep III: el historiador griego Estrabón relató que a raíz del terremoto del año 27 a. C., los colosos se dañaron. Y fue a partir de entonces cuando se decía que las estatuas cantaban cada mañana a la salida del sol. Al parecer, este fenómeno se debía al cambio de temperatura provocado por la evaporación del agua a primera hora de la mañana, que al salir por las fisuras del coloso producía este singular sonido; pero con la restauración que el emperador romano Séptimo Severo, le hizo a la estatua en el s. III d. de C., este fenómeno desapareció. A la hora prevista, traslado al aeropuerto de Lúxor para salir en vuelo doméstico a El Cairo. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 12. El Cairo - Madrid
Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto Internacional de El Cairo para salir en el vuelo regular, de regreso a Madrid o Barcelona. Fin del viaje a Egipto con crucero por el Lago Nasser y de nuestros servicios.
¿Qué incluye?
¿Qué no incluye?
- Posibles suplementos aéreos en caso de no haber disponibilidad en la tarifa cotizada.
- Suplemento obligatorio por incremento de tarifas en las entradas a los monumentos según orden del Ministerio de Antigüedades a partir del 30 de Noviembre de 2023 = 93 € por persona.
- Cualquier extra personal, como teléfono, lavandería, bebidas, etc.
- Visado de entrada a Egipto y gestión = 35 €.
- Entrada a ninguna pirámide.
- Seguro de cancelación = 50 eu (a contratar con la reserva).
- Visitas no mencionadas como incluidas.
- Luz y sonido Templo de Philae = 47 €.
- Consultar suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.
A tener en cuenta
Varios:
- El orden de la realización de las visitas puede ser alterado en función del horario de los vuelos domésticos u otros factores.
- Las noches a bordo del crucero por el Nilo pueden tener lugar en una ciudad u otra del recorrido.
- Todas las solicitudes han de ser bajo petición y sujetas a disponibilidad de la motonave.
- En caso de que las autoridades egipcias incrementen el costo del carburante, las entradas a los monumentos, las tasas aeroportuarias, o que haya alguna variación en el cambio de la libra egipcia frente al euro, nos reservamos el derecho de incrementar los costes relativos a estos conceptos.
- Consultar suplementos obligatorios para cenas de Nochebuena y Nochevieja.
Mínimo de personas:
Este circuito a Egipto está garantizado con un mínimo de 2 personas.